

1989
Un equipo de profesionales liderados por D. Antonio Cortés, con una gran experiencia en el sector de oficinas, ya que todos ellos provienen de Steelcase líder mundial en mobiliario de oficinas con más de 25 años de experiencia en el sector.
1993
Basándose en esa experiencia evolucionó en un nuevo concepto llamado Espacios de Trabajo. En 1993 realiza su primer proyecto global “llave en mano” este modelo se ha ido mejorando e implantando de una manera más global llegando hasta un Total Facility Management.
1996
Apuesta fuertemente por el Warehousing y gana su primer proyecto con Telefónica, desarrollando su propio sistema inspirado en el sistema americano Snap Trocker.
El Warehousing pasó de ser un mero servicio de almacenaje de todo tipo de productos a convertirse en una herramienta básica en la realización de proyectos integrales.
1999
En 1999 creó lo primera plataforma de Call Contact Center para el Grupo Konecta diseñando un puesto de trabajo específico atendiendo a las necesidades de los Call Center. Mobiliario modular fácil de configurar llegando a fabricar unos 5000 puestos de trabajo en toda España.
2001
Se propone un cambio radical de imagen, de su imagen corporativa hasta la concepción de los métodos de trabajo que engloban proyectos globales de oficina desde el asesoramiento y consultoría hasta la ingeniería aplicada a edificios y espacios de trabajo, el Project Management.
Actualmente
En la actualidad seguimos manteniendo el espíritu de ser partner de nuestros clientes estando siempre en la vanguardia en los últimos avances en el trabajo (telepresencia, espacios de colaboración Coworking, Phone Booth, Work Life Café).
Parámetros de sostenibilidad
Parámetros de acústica en los espacios de trabajo.
Teletrabajo: reserva de puestos y salas desde una aplicación “Analitic” para que los usuarios, antes de acudir a la oficina en los tramos que se les asigne, puedan reservar tanto su espacio individual como colectivo.
Eficiencia energética: iluminación led, placas.